Real Academia de la Historia: Explorando más de 200 años de Historia de España

Desde hace más de doscientos años, la Real Academia de la Historia se dedica a fomentar y compartir el conocimiento de la Historia de España. Fundada en 1735 como una tertulia literaria de amigos, más tarde el rey Felipe V le concedió la protección real, formando oficialmente la Real Academia de la Historia.

Como institución española, la RAH se centra en el estudio de la historia antigua y moderna. Su ámbito de actuación abarca las ramas política, civil, eclesiástica, militar, científica, literaria y artística de la vida en España, un corpus de inmenso valor desde el punto de vista científico, bibliográfico y documental.

Operando desde su fundación en su sede de Madrid, la RAH cuenta con una impresionante biblioteca-archivo repleta de manuscritos, libros y documentos de incalculable valor que se remontan a la Alta Edad Media. Esta impresionante colección está abierta a investigadores e historiadores, que la utilizan para profundizar en el conocimiento de la cultura y la civilización españolas.

La Real Academia de la Historia: Un enfoque hacia la divulgación educativa

Más recientemente, la Real Academia de la Historia ha cambiado su enfoque hacia la divulgación educativa. Para compartir su experiencia y material con el público en general, la RAH ha creado un canal de YouTube lleno de vídeos informativos. En ellos se ofrece desde una visión de la historia y la política españolas hasta un debate sobre la literatura y su impacto en la sociedad española actual.

También participa en la creación de bases de datos históricas, como su DB-e. Este recurso digital contiene datos sobre unos cincuenta mil personajes históricos de todo el mundo, así como información sobre dos mil actividades diferentes de las zonas que formaron parte del Imperio español.

Visitando la Real Academia de la Historia

Además de su presencia en Internet, la Real Academia de la Historia también recibe visitas desde su sede física. Situada en la calle El León de Madrid, la RAH se encuentra a escasa distancia del barrio de las Huertas. Este famoso barrio literario lleva los nombres de conocidos escritores, Miguel de Cervantes y Lope de Vega, que inspiraron e influyeron en la cultura española hace siglos.

La RAH también tiene una presencia activa en las redes sociales, con una página de Facebook que comparte oportunidades de voluntariado, proyectos de investigación y puestos de prácticas relacionados con la historia de España.

Por último, la Real Academia de la Historia también organiza con frecuencia exposiciones y seminarios centrados en la historia de España. Se esfuerzan por hacer que estas actividades sean informativas, atractivas y accesibles para el público de Madrid y de otros lugares.

El impacto de la Real Academia de la Historia en la actualidad

La Real Academia de la Historia ha evolucionado considerablemente desde su fundación en 1735. Desde sus orígenes como una reunión literaria de amigos, ha crecido y se ha desarrollado hasta convertirse en un poderoso centro educativo y cultural.

Los miembros de la RAH siguen dando a conocer el patrimonio del pueblo español al público de todo el mundo, ya sea a través de vastas bases de datos históricos, atractivos vídeos en YouTube o exposiciones educativas. Con su compromiso con el conocimiento, la investigación y la educación, la Real Academia de la Historia es parte integrante de la cultura española moderna.

Dónde está

C/ León, 21

28014 Madrid

Hay 23 locales cerca de la parada de metro ‘Antón Martín’ que puede visitar cuando vaya a Real Academia de la Historia, como por ejemplo alguna de estas…

  • Museo Nacional del Prado
  • Galería Leandro Navarro
  • Círculo de Bellas Artes
  • Galería ZMB Espacio Zambucho

Publicado

en

por

Etiquetas:

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *