Situado en el corazón de Madrid, en el famoso Paseo del Prado, el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza es una de las pinacotecas más bellas del mundo y una de las principales paradas del famoso «Triángulo de Oro del Arte». El museo exhibe obras maestras desde el siglo XIII hasta finales del XX, desde los icónicos primitivos italianos y el Renacimiento alemán hasta el arte americano y el Impresionismo.
Breve historia del Museo Thyssen-Bornemisza
En 1976, el industrial y coleccionista de arte barón Heinrich Thyssen-Bornemisza abrió al público su colección de arte, que fue transferida al Estado español de acuerdo con su testamento. Comprende casi mil obras de arte de los siglos XIII al XX, donadas al museo por el Barón y su esposa Carmen Cervera. Por la misma época, el Estado español creó la «Colección Thyssen-Bornemisza» con cuadros que se conservaban en Museos españoles para exponerlos en el nuevo museo.
¿Qué ver en el Museo?
El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza ofrece al visitante una visión general del arte desde el siglo XIII hasta finales del siglo XX, mostrando los principales periodos y escuelas pictóricas del arte occidental como el Renacimiento, el Manierismo, el Barroco, el Rococó, el Romanticismo, así como el arte de los siglos XIX y XX hasta el Pop Art.
También ofrece exposiciones temporales periódicas, desde las obras de realidad virtual de El ojo de la tormenta. Vanguardias en Ucrania, 1900-1930 hasta Picasso/Chanel y El Tercer Polo con música de David Soin Tappeser.
Obras de arte
El museo alberga más de 800 obras de arte occidental, desde los clásicos italianos hasta las vanguardias del siglo XX, entre las que destacan algunas piezas únicas, como Santa Catalina de Alejandría de Caravaggio, Venus y Cupido, de Rubens, y Mañana de Pascua de Gaspar Friedrich.
¿Cómo visitar el museo?
El museo está abierto de lunes a domingo, de 10.00 a 19.00 horas, y de 10.00 a 22.00 horas los jueves. Los visitantes pueden llegar al museo en metro, autobús o taxi, así como a pie. El museo también organiza regularmente visitas y actividades especiales a lo largo del año, como visitas guiadas, talleres y actividades interactivas para niños.
Colección del Museo Thyssen-Bornemisza
La colección principal del museo está dividida en cinco secciones, cada una dedicada a una época y escuela diferentes. La sección Primitivos italianos presenta una amplia selección de pintura de principios del Renacimiento, mientras que el Renacimiento alemán está representado por una serie de obras maestras de los siglos XVI y XVII. La pintura holandesa y flamenca incluye obras de Rembrandt y Rubens, y las colecciones española y francesa abarcan una amplia gama de estilos a lo largo del siglo XVIII.
Las colecciones de los siglos XIX y XX del museo presentan una panorámica del arte europeo y americano, con especial atención al Expresionismo, el Cubismo y el Surrealismo.
El Museo del Vino
El Museo del Vino, situado en la planta baja del Palacio Thyssen-Bornemisza, expone miles de botellas de vino y otros utensilios para explicar la historia y el proceso de producción del vino. La educación, el entretenimiento y la gastronomía del vino se unen en este espacio, en el que el barón Thyssen-Bornemisza se dedicó ampliamente al arte de la elaboración del vino.
Edificio del Museo Thyssen-Bornemisza
En el madrileño palacio de Villahermosa, cuya reforma corrió a cargo del arquitecto español Rafael Moneo, se encuentra la colección Thyssen, considerada una de las más importantes del mundo.
Cuánto cuesta la entrada al Museo Thyssen Bornemisza
La entrada general cuesta 13€. Pero hay todo tipo de descuendo dependiendo del perfil.
Entradas al museo
Conclusión
El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza es una visita obligada para cualquiera que esté en Madrid. Este notable museo ofrece una panorámica de las escuelas pictóricas más fascinantes de la cultura europea y americana, desde los primitivos italianos hasta los siglos XIX y XX. Con su amplia selección de obras maestras, sus exposiciones periódicas y sus actividades, el Thyssen-Bornemisza es el lugar ideal para descubrir el fascinante mundo del arte europeo.
Dónde está
Paseo del Prado, 8
Deja una respuesta