Un repaso a la historia de Madrid
El Museo de Historia de Madrid es el museo de la historia de Madrid situado en la capital española. Ubicado en uno de los impresionantes edificios barrocos de Madrid, el Hospicio de San Fernando, relata la historia de la ciudad desde 1561, año en que Madrid fue declarada capital de España, hasta nuestros días. Este museo ofrece a los visitantes una visión general de los estilos de vida y costumbres de los madrileños, vívidamente retratados a través de sus colecciones de artes, industrias y mucho más.
Historia e Información del Museo de historia de Madrid
El Museo de Historia de Madrid se inauguró en 1929 como Museo Municipal y pasó a llamarse Museo de Historia de Madrid en 2007. Situado en la calle de Fuencarral, en el centro de Madrid, este museo pretende honrar la historia de la ciudad y de sus gentes dándole vida tanto en sus colecciones permanentes como en las temporales. El museo ofrece a sus visitantes una visión del pasado de Madrid de una forma envolvente.
Colección permanente
La colección permanente del museo es un viaje a través de la historia de Madrid y sus gentes, que abarca desde la Edad Media hasta el siglo XIX y más allá. Aquí, los visitantes pueden contemplar piezas de bellas artes, como el cuadro del siglo XVI «El Milagro de San Genaro», así como esculturas y herramientas interactivas. Una de las piezas más destacadas de la colección permanente es el cuadro de Goya de 1810, «Alegoría de la Villa de Madrid», que es una vívida representación de la ciudad de Madrid en aquella época. Además, el museo expone una serie de objetos, como muebles mexicanos y trajes reales, que permiten a los visitantes conocer las costumbres y el estilo de vida de la nobleza madrileña de la época.
Exposiciones temporales
Además de su colección permanente, el Museo de Historia de Madrid también acoge varias exposiciones temporales. Éstas suelen coincidir con acontecimientos y aniversarios importantes de la historia de Madrid, y a menudo son interactivas, lo que proporciona a los visitantes una experiencia atractiva. Una de las últimas exposiciones acogidas por el museo es la «Exposición Francisco Pradilla Ortiz (1848-1921): Más que un pintor de historia», que abrió sus puertas en 2021 con motivo del centenario de la muerte del artista. Con pinturas, dibujos, bocetos y acuarelas del artista, esta exposición permite a los visitantes apreciar el arte de Francisco Pradilla Ortiz y sus obras, resumiendo sucintamente la historia de Madrid en una sola muestra.
Otras atracciones cercanas
El Museo de Historia de Madrid está situado en el corazón de Madrid, lo que lo convierte en un lugar ideal para los visitantes que deseen hacer un recorrido por los lugares históricos y las atracciones de la ciudad. Muy cerca se encuentran el Museo del Romanticismo y el Museo de Cera de Madrid, que ofrecen una visión única y a menudo interactiva de la historia de Madrid y sus gentes. Además, el museo está bien comunicado con otras partes de Madrid, como el aeropuerto de Barajas, la estación de tren de Madrid Atocha y el centro de Madrid, por lo que es fácil acceder a él en transporte público.
Horarios de apertura e información de contacto
El Museo de Historia de Madrid permanece abierto de martes a domingo con el siguiente horario: Martes, jueves y viernes de 10:00 a 18:00, los miércoles de 12:00 a 18:00, y los sábados y domingos de 10:00 a 16:00.
La información de contacto del museo es la siguiente:
Dirección: Calle Fuencarral 78, Madrid, 28004
Teléfono: 34 91.701.18.63
Por qué ver el museo de historia de Madrid
El Museo de Historia de Madrid ofrece una visión completa de la historia de la ciudad a lo largo de cinco siglos, desde su fundación en 1561 hasta nuestros días. Ya sea a través de su colección permanente o de sus exposiciones temporales, se ofrece a los visitantes una visión del pasado de la ciudad mediante exposiciones interactivas y envolventes. Es una visita obligada para cualquiera que desee recorrer los lugares históricos y las atracciones de Madrid, y una gran oportunidad para aprender más sobre la historia y la cultura de la ciudad.