Museo de AMÉRICA: Explorando las Artes, la Arqueología y la Etnografía

El Museo de AMÉRICA es un museo nacional español de artes, arqueología y etnografía situado en Madrid, España. Se ha convertido en una fuente de piezas clave del arte, la arqueología y la cultura americanas, dando a la gente la oportunidad de explorar la historia de los continentes mesoamericano y sudamericano. El museo está abierto de 9.30 a 15.00 horas de martes a sábado y de 10.00 a 15.00 horas los domingos. La entrada cuesta 3 euros. Su compromiso es poner a disposición del público la exploración de sus piezas únicas, así como proporcionar una experiencia educativa.

Antecedentes Históricos

El Museo de AMÉRICA cuenta con una impresionante cantidad de artefactos históricos y piezas de arte relacionadas con las diferentes partes del continente americano. Se fundó en 1941 y sufrió una importante ampliación en la década de 1950. El museo se conocía inicialmente como Museo-Biblioteca de Ultramar, Museo Arqueológico de Indias, y contaba con un total de 25.000 piezas en sus colecciones, y 2.500 de ellas podían verse en sus diversas galerías repartidas por el edificio del museo.

Exposiciones

Las exposiciones del museo se dividen en varias categorías e incluyen: arqueología, arte precolombino, arte colonial hispanoamericano, arte y cultura mexicanos antiguos y arte latinoamericano contemporáneo. Además de las exposiciones tradicionales, el museo también alberga exposiciones temporales para ampliar la experiencia cultural de los visitantes.

La colección permanente del museo incluye algunas de las piezas más antiguas que se conservan de la época precolombina, como códices aztecas y figurillas olmecas de la edad de piedra de Mesoamérica. También contiene gran parte del arte de la época colonial de los siglos XVI y XVII, con piezas de Portugal y España, así como arte de América Latina y las islas del Caribe.

El Museo de AMÉRICA también presenta arte moderno de los siglos XX y XXI, con una variada gama de esculturas, fotografías, vídeos y piezas digitales. También cuenta con una amplia colección de objetos folclóricos y obras relacionadas con las culturas latinoamericanas, como joyas artesanales, mapas, textos y manuscritos.

Experiencias de aprendizaje y programas educativos

El museo ofrece amplias oportunidades a quienes deseen aprender más sobre sus extensos tesoros, proporcionando visitas educativas, conferencias a cargo de expertos y visitas guiadas. El museo también cuenta con una biblioteca y un archivo en línea para explorar, además de su sitio web, donde puedes encontrar más información sobre sus proyectos actuales y futuros, así como sobre eventos.

Quienes deseen implicarse más en la historia, el arte y la cultura de América Latina y el Caribe pueden aprovechar el programa de socios que ofrece el Museo de AMÉRICA. Los socios reciben ventajas exclusivas, como la entrada gratuita al museo y descuentos en la compra de recuerdos en la tienda de regalos.

El museo se inauguró en abril de 1941, con el objetivo de convertirse en un repositorio de información sobre el arte de América Latina y el Caribe. Desde entonces se ha convertido en un importante recurso para los entusiastas del arte y la cultura, sirviendo de archivo en línea y permitiendo a los visitantes descubrir la historia del pasado y el presente del continente. El Museo de AMÉRICA es el lugar perfecto para explorar la riqueza de la cultura latinoamericana.

Horarios del Museo de América

El Museo de América de Madrid abre de martes a domingo de 9.30 a 15.00 h. Los domingos y festivos habre una horar más tarde. Los jueves abre de 9.30 a 19 h, de manera continuada.

Precio de la entrada al museo

La entrada tiene un precio de 3 euros y la reducida, la mitad.

¿Cuándo es gratis entrar al museo de América de Madrid?

Los jueves a partir de las 14h y los domingos, hay entrada gratuita

Dónde está

Avenida Reyes Católicos, 6

28040 Madrid

Teléfono: 91 543 94 37

Correo electrónico: [email protected]


Publicado

en

por

Etiquetas:

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *