Son dos espacios intercomunicados, destinados a acoger exposiciones e instalaciones artísticas árabes.Ambas salas se pueden amoldar a las exigencias de cada exposición y, como todo el edificio, están preparadas para el acceso de personas con algún tipo de minusvalía. El mundo árabe y musulmán ocupa en este principio del siglo XXI un lugar central en las relaciones internacionales y, según un diagnóstico ampliamente compartido, su futuro es vital para la estabilidad global. Se trata de una extensa región que representa una parte muy importante, cuantitativa como cualitativamente, de la humanidad y que acumula importantes valores, tanto simbólicos como geopolíticos y económicos.
¿Qué es la Casa Árabe?
Casa Árabe es una organización que busca el acercamiento entre España y el mundo árabe. Fundada en 2007, la organización trabaja para fortalecer y profundizar los lazos existentes entre España y los países árabes, fomentando un entendimiento multidisciplinar y la apreciación de ambas culturas. A través de una variedad de actividades y programas, Casa Árabe proporciona una plataforma para el diálogo, el debate y el intercambio educativo entre las dos culturas.
En su sede de Madrid, España, Casa Árabe acoge una amplia gama de actividades, como charlas y talleres educativos, conferencias, exposiciones, conciertos, ciclos de cine y mucho más. La organización también es muy activa en la promoción de la investigación y el análisis relacionados con el mundo árabe, y publica diversas obras tanto en español como en inglés.
Pero Casa Árabe no es sólo un lugar para el diálogo y la educación. También sirve de plataforma para el intercambio cultural, ya que su vibrante programa de actos está abierto a todos. Uno de los programas más populares de la organización es su exposición de fotografía, que existe desde 2006 y está abierta a participantes de todo el mundo arabófono.
Además, Casa Árabe también ofrece una serie de oportunidades para viajar desde y hacia el mundo árabe. A través de su colaboración con el festival PhotoEspana, la organización pretende crear un puente entre España y el mundo árabe, tanto en términos culturales como fotográficos.
Casa Árabe ofrece un espacio donde conocer mejor las culturas de los demás y descubrir puntos de convergencia y entendimiento mutuo a través del diálogo y el intercambio. Desde talleres educativos y conferencias hasta exposiciones fotográficas, Casa Árabe es un símbolo de diálogo y entendimiento cultural.
Historia de Casa Árabe
Casa Árabe nació en 2007 como una iniciativa público-privada con el objetivo de profundizar en los lazos entre España y el mundo árabe. La primera sede de Casa Árabe se ubicó en las antiguas Escuelas Aguirre neomudéjares de la calle Alcalá de Madrid. Este edificio histórico existe desde 1886 y está cerca de la entrada norte del conocido Parque del Retiro. El edificio fue diseñado por Emilio Rodríguez Ayuso.
En 2010, Casa Árabe se inauguró oficialmente como espacio para la educación, el diálogo y el intercambio cultural. A lo largo de los años, Casa Árabe ha organizado decenas de actos y actividades, como talleres, conferencias y exposiciones. La organización también ha trabajado para fomentar un mayor entendimiento entre los mundos español y árabe promoviendo la investigación relacionada con el mundo árabe y ha publicado varios libros y artículos tanto en español como en inglés.
El programa más popular de la organización es su exposición de fotografía, que se celebra desde 2006 y está abierta a participantes de todo el mundo árabe. Casa Árabe también ha colaborado con el festival PhotoEspana para crear un puente entre España y el mundo árabe, tanto en el ámbito cultural como en el fotográfico.
Actividades de Casa Árabe
En su sede de Madrid, Casa Árabe desarrolla una amplia gama de actividades, entre las que se incluyen charlas y talleres educativos, conferencias, exposiciones, conciertos, ciclos de cine y mucho más. A través de sus diversas actividades y programas, la organización trabaja para acercar ambas culturas y fomentar un mayor entendimiento entre ellas.
El mayor evento de la organización es la exposición de fotografía, que se celebra desde 2006. Este evento está abierto a artistas y participantes de todo el mundo arabófono y pretende reunir a fotógrafos y entusiastas de la cultura árabe para crear un diálogo abierto entre las dos culturas a través de las fotografías.
Casa Árabe también ofrece una serie de oportunidades para viajar desde y hacia el mundo árabe. A través de su colaboración con el festival PhotoEspana, la organización ofrece visitas guiadas a diferentes ciudades y lugares del mundo árabe, dando a sus miembros la oportunidad de explorar y descubrir lugares y monumentos de renombre en el mundo árabe.
Además de sus programas en su sede de Madrid, Casa Árabe también cuenta con varias sucursales y oficinas en toda España, como en Barcelona, Zaragoza, Valencia, Sevilla y Bilbao. Además, la organización también tiene una oficina en la ciudad mexicana de Chetumal.
Motivos para visitar la casa Árabe
Casa Árabe es una importante y consolidada organización dedicada a tender puentes entre España y el mundo árabe. A través de sus diversas actividades y programas, Casa Árabe ha servido como plataforma de diálogo y debate y como espacio de intercambio cultural. Desde talleres educativos y conferencias hasta exposiciones fotográficas, Casa Árabe es un símbolo de entendimiento cultural y un valioso recurso tanto para la cultura española como para la árabe.
Dirección:
c/ Alcalá 62. 28009 Madrid
Principe de Vergara
web:
Ver web oficial
Deja una respuesta